- Proyectos
- EN MARCHA

- Proyectos
El huerto es salud y alegría
Discapacidad intelectual y efecto terapeútico del huerto
Existen varios estudios que constatan que el trabajo en el huerto tiene efectos terapeúticos para cualquier persona que lo practique y, por supuesto también para personas con discapacidad intelectual, como así lo constatan diferentes experiencias, que trabajan con este recurso en la misma línea que lo hacemos en el PRAE.
Los aspectos más beneficiosos que se pueden destacar son los siguientes:
- Mejora del bienestar emocional: Los propios usuarios aseguran que se encuentran mejor y ha reducido su nivel de estrés, a la par que mejorado el concepto que tienen de sí mismos. Este efecto viene dado por la realización de una actividad al aire libre, en contacto con la Naturaleza.
- Se fomenta la autodeterminación: El establecimiento de objetivos grupales motiva el sentimiento de pertenencia al grupo, favoreciendo el desarrollo de un esfuerzo individual por conseguir los objetivos a conseguir entre todos. El saberse útil supone un empoderamiento de la persona en cuanto a sus capacidades y sus motivaciones en la vida diaria.
- Mejora del bienestar físico: Por lo general se trata de un colectivo muy sedentario y aunque el trabajo físico no sea muy exigente fomenta la mejora de su movilidad al tener que mantener el equilibrio en las diferentes labores que se desarrollan en el huerto, coordinar los movimientos para moverse por el terreno de una forma segura, así como desplazarse hasta la zona donde se realiza la actividad. Y aunque inicialmente pueden mostrarse perezosos, enseguida se implican en la actividad ya que está respaldada por un alto nivel motivacional.
- Supone un regulador de la energía personal: tras el trabajo en el huerto merma el nivel de energía de los usuarios por lo que se reduce el número de conflictos a la vuelta a sus respectivos centros, debido a que se encuentran más cansados y en consecuencia más relajados.
- Se promueve una alimentación más saludable: puesto que les apetece más comer los alimentos frescos y hortalizas que ellos mismos han producido, sustituyéndolas por otras comidas más recurridas con un contenido mayor en grasas y colesterol. Además aumenta la calidad de las hortalizas ingeridas, frente a las compradas en el supermercado.
- Se favorecen la socialización y las relaciones interpersonales tanto en cantidad como en calidad.
- Se observa un crecimiento personal, ya que varios parámetros de su vida se han visto afectados de forma positiva integrando conocimientos sobre diferentes campos (alimentación sana, unidad de grupo, compañerismo, respeto por el medio ambiente, filosofía de vida, valores de esfuerzo y trabajo) que repercutirán en su vida diaria, haciéndoles mejorar como personas de manera global.
Nuestra experiencia de varios años de trabajo con este colectivo y tras contrastar opiniones con usuarios y acompañantes, podemos confirmar que por lo general esos parámetros se cumplen en la mayoría de los participantes.
Más Fotografías
Datos del PROYECTO
- FECHA INICIO - FIN :
05.11.2021 - 14.02.2030
- HORARIO :
Sin determinar
- LUGAR :
PRAE
- PRECIO :
Sin determinar
- ORGANIZADO POR :
PRAE
- TELÉFONO :
- EMAIL :
- WEB :
Documentos Asociados
Comparte esta información
OTROS PROYECTOS EN MARCHA


PRAE, que significa PRopuestas Ambientales y Educativas es un nuevo concepto dirigido a la Educación Medioambiental. El PRAE está formado por dos elementos: el Centro de Recursos Ambientales (CRA) y el Parque Ambiental.