CURSO: CONCURSO EN PLAN PLANETA

CONCURSO EN PLAN PLANETA

CONCURSO EN PLAN PLANETA

Este concurso es un proyecto colaborativo entre los gobiernos de Cantabria (promotor del concurso), Castilla-La Mancha y Castilla y León , y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

CONCURSO EN PLAN PLANETA

Este concurso es un proyecto colaborativo entre los gobiernos de Cantabria (promotor del concurso), Castilla-La Mancha y Castilla y León , y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

En Castilla y León, el concurso se articula entre la Consejería de Medio Ambiente, vivienda y ordenación del territorio en el marco de la III estrategia de educación ambiental para el periodo 2026-2030 ( https://medioambiente.jcyl.es/web/es/planificacion-indicadores-cartografia/estrategia-educacion-ambiental-20242030.html).

Está dirigido a profesorado y alumnado de 4º de la ESO de Centros poseedores del Sello Centro Sostenible. Aunque si no se cubren las plazas mínimas se extenderá al resto de Centros. Este concurso promueve la conciencia ambiental y el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta. A través de una propuesta dinámica, el programa fomenta habilidades clave como la investigación, el análisis de información, la argumentación y el trabajo en equipo.


La estructura del concurso permite que los equipos participantes exploren temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad o la desinformación ambiental, combinando el juego y el debate como herramientas de aprendizaje activo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de varias emocionantes sesiones donde poder demostrar los conocimientos y capacidades, y culminan en una final presencial con gran componente lúdico y participativo.

Una experiencia educativa estructurada en fases

Cada equipo estará compuesto por estudiantes de 4º de ESO de una asignatura y clase concreta, junto con su profesor responsable. Las fases del concurso incluyen sesiones de Kahoot, preguntas temáticas, búsqueda de información, análisis de noticias y debates sobre sostenibilidad y cambio climático; además también incluye la propuesta de una acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa y cuya misión será reflexionar y aportar soluciones a la crisis climática.
El concurso favorece un entorno constructivo donde el alumnado reflexiona sobre la realidad ambiental local y global, desarrolla competencias comunicativas y aprende a buscar información de calidad y desarrollar habilidades de oratoria y argumentación.

Un premio que conecta con la naturaleza

El equipo ganador de la fase nacional disfrutará de una estancia en uno de los pueblos educativos gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) con todos los gastos cubiertos. Esta experiencia permite convivir, aprender en contacto directo con el entorno y reforzar el compromiso con el medio ambiente a través de actividades prácticas.

Integración curricular y recursos docentes

El diseño del concurso contempla su fácil incorporación al currículo escolar y proporciona recursos para el profesorado, como los anexos didácticos incluidos en las bases. Esto facilita el trabajo interdisciplinar y enriquece la programación de aula con una experiencia participativa, motivadora y transformadora.

Plazo de inscripción

Si estás interesado inscríbete en el siguiente enlace antes del viernes 17 de octubre: https://forms.office.com/e/D8XsP8RYGV

Te mandaremos toda la información. Cada equipo está formado por el alumnado de un grupo de 4º ESO, no pudiendo adherirse alumnado de otros grupos. Podrán participar varios equipos por centro educativo. Cada equipo recibirá un código de confirmación de inscripción, que será utilizado por el equipo para identificarse en las sesiones virtuales del Kahoot.

Más información y contacto

educacionambiental.prae@patrimonionatural.org