INTELIGENCIA ARTIFICIAL para la EDUCACIÓN AMBIENTAL
La IA en la EA
CURSO PRESENCIAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Introducción
La inteligencia artificial está transformando todos los sectores, y la educación ambiental no es una excepción. Este curso intensivo, de carácter eminentemente práctico, está dirigido a educadores/as ambientales y docentes interesados en explorar las posibilidades que ofrece la IA como herramienta de innovación educativa, creatividad y pensamiento crítico en contextos de sensibilización ecosocial.
Durante una jornada completa en el PRAE de Valladolid, tendrás la oportunidad de aprender y experimentar con herramientas de IA generativa (texto, imagen, música) y reflexionar sobre sus aplicaciones pedagógicas, riesgos y oportunidades.
Desde la creación colaborativa de contenidos y aprender a cómo combatir la desinformación y el negacionismo climático, hasta el uso de imágenes y música generadas por IA para despertar la imaginación ecológica, este curso combina el aprendizaje activo con la reflexión ética, en un entorno diseñado para fomentar el intercambio, la curiosidad y el pensamiento ecosocial.
Además, este curso se alinea con los principales objetivos de la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024–2030, contribuyendo especialmente en los siguientes aspectos clave:
- Fortalecimiento del sector profesional (OE-2): La estrategia establece como prioridad el refuerzo del sector de profesionales de la educación ambiental. Este curso ofrece herramientas digitales avanzadas para innovar en metodologías, analizar datos ambientales y personalizar el aprendizaje, mejorando así la calidad y el impacto de los programas educativos.
- Innovación en recursos educativos (OE-4): La IA permite el desarrollo de simuladores, asistentes virtuales y contenidos interactivos que facilitan la comprensión de fenómenos complejos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o los modelos de consumo sostenible.
- Capacitación en competencias de sostenibilidad (OE-6): El curso impulsa la formación continua del sector, integrando la IA como recurso para reforzar las competencias clave en sostenibilidad, en línea con el Plan Trienal 2024–2026.
- Transversalidad y digitalización: Este enfoque permite avanzar en la integración de la educación ambiental dentro de las políticas educativas y digitales, conectando con el Marco Europeo de Competencias en Sostenibilidad (GreenComp) y con la Recomendación del Consejo Europeo sobre el aprendizaje para la transición ecológica.
- Evaluación y seguimiento (OE-8): La IA puede facilitar la automatización del análisis de indicadores y resultados, mejorando la toma de decisiones y reforzando la transparencia y la mejora continua de las intervenciones educativas.
En resumen, este curso quiere promover una cultura digital crítica, creativa y alineada con los desafíos ecosociales del presente y del futuro.”
INSCRIPCIONES
https://forms.gle/zCkv5QUb6PPqsAR19
25 plazas.
Inscripción gratuita hasta completar plazas.
Fecha de inscripción: hasta 27 mayo.
LUGAR: Complejo PRAE, Cañada Real 306, Valladolid.
Actividades Relacionadas

- 31
- may
- 2025
- 31
- may
- 2025