
- Proyectos
- EN MARCHA
Pedagogía forestal en el pinar de Antequera
Este programa se inició en el curso 2023-2024 avalado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León con el objetivo de trabajar la gestión sostenible como recurso educativo en diferentes Casas del Parque de la Red de Áreas Naturales de la comunidad.
Como nosotros tenemos la suerte de estar muy cerca del pinar de Antequera, un pinar de casi 1.000 hectáreas que queda al sur de la ciudad de Valladolid y al que se puede llegar desde el PRAE en apenas 20´ paseando por la ribera de una acequia de riego, nos sumamos con gusto a esta iniciativa. La ruta también es accesible con sillas de ruedas y personas con movilidad reducida siguiendo el carril bici que comunica el PRAE con el pinar.
Basamos nuestra propuesta didáctica en plantear salidas al pinar de toda la mañana, dirigidas al alumnado de Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato y allí realizamos actividades de educación forestal que nos permiten:
- Conocer la biodiversidad de los bosques.
- Descubrir los usos y utilidades de los árboles y plantas que nos rodean y que suelen estar muy presentes en nuestro día a día.
- Entender cómo se hace una gestión sostenible de nuestros montes y bosques, modelo de economía circular: cómo se inventarían, ordenan y se protegen de plagas y enfermedades.
- Comprender el papel de estos ecosistemas en el cambio climático y en el equilibrio del planeta.
El objetivo es convertir el pinar en un aula más, al aire libre, donde integrar los contenidos curriculares y donde implementar metodologías más prácticas, donde se fomenta el aprender haciendo mediante diferentes recursos pedagógicos en función de las edades de los participantes:
- Juegos para conocer los usos y funciones de los árboles y del bosque.
- Prácticas de medición y cubicaje de árboles.
- Demostraciones mediante maquetas de los procesos de ordenamiento del bosque.
- Prácticas de inventariado del bosque.
- Juegos de rol donde conocemos la gran cantidad de agentes económicos y sociales implicados de una u otra manera en la gestión del bosque.
- Juegos sobre lucha biológica, en nuestro caso relacionados con la procesionaria del pino y los insectos xilófagos, que son las dos amenazas más importantes que afectan a nuestro pinar.
En definitiva, pasamos una mañana experiencial que nos permite conectar con la Naturaleza a la vez que aprendemos y desarrollamos el currículo, ya que son varias las competencias que se trabajan durante la actividad, desde la competencia matemática a la ciudadana o la competencia personal, social y de aprender a aprender.
Si te gusta la iniciativa, puedes contactar con nosotros para programar una visita con tu grupo (también podemos adaptar la actividad al último ciclo de Primaria), pero si te apetece ir por libre, te facilitamos un par de recursos muy interesantes que puedes adaptar a tu gusto y que te permitirán acercar a tu alumnado a la gestión forestal de manera vivencial:
- “Guía didáctica de educación forestal”, que también podrás encontrar en el portal web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y que recoge claves para la integración de los bosques y su gestión sostenible como recurso educativo en la Educación Primaria.
- “Ruta ForestalPinar Antequera”. Este recurso plantea el itinerario interpretativo que nosotros realizamos desde el PRAE, proponiendo una serie de paradas y juegos que te ayudarán a abordar la gestión forestal sostenible.
“Mira profundamente en la naturaleza, y entonces entenderás todo mejor”
Albert Einstein
PRAE, que significa PRopuestas Ambientales y Educativas es un nuevo concepto dirigido a la Educación Medioambiental. El PRAE está formado por dos elementos: el Centro de Recursos Ambientales (CRA) y el Parque Ambiental.